18 Febrero 2012
El software, denominado «NL-Denomina», está dirigido a personas con déficit en la denominación, como los afásicos o los que padecen demencia o alzheimer.
Se puede aplicar también a otras patologías que muestren algún grado de dificultad en la denominación, trastornos específicos del lenguaje, dislexias o retrasos en el lenguaje secundario a un déficit cognitivo.
Se trata de una iniciativa desarrollada conjuntamente por la profesora Mercedes González Sánchez, logopeda y pedagoga experta en estimulación en el lenguaje oral del grado de infantil, y el analista informático, de NeurolexiaSoftware, Rosendo Jiménez Sánchez.
Con esta herramienta, configurable y adaptable a cada paciente, el terapeuta podrá diseñar el programa de intervención más adecuado a cada persona, incidiendo en aquellos procesos en los que presente un mayor déficit, sea léxico, fonológico o semántico.
Los objetivos de «NL-Denomina» se centran en mejorar la denominación en pacientes que presenten anomia, es decir, un trastorno en el lenguaje a la hora de recordar palabras u objetos, así como trabajar el sistema semántico, vocabulario comprensivo y expresivo en pacientes que lo necesiten y restablecer los procesos deteriorados que afecten a la denominación.
En la actualidad, el software ese aplica en consultas y gabinetes privados de logopedia y psicología e implantado en clínicas y hospitales privados, además de existir acuerdos con asociaciones de afásicos y logopedas y colegios profesionales de distintas autonomías.
El software permite a los terapeutas del lenguaje usar diferentes aplicaciones, en función del tipo de dificultad en denominar que presente el paciente, para facilitar y restablecer los procesos psicolingüísticos que éste tenga deteriorado o bloqueado.
También posibilita que el profesional pueda controlar en las terapias las variables que influyan en el acceso al léxico, como el grado de frecuencia, longitud de la palabra y complejidad articulatoria, y otras variables como la selección de sílabas.
Más Artículos relacionados: